¿Qué son los alimentos vivos y por qué me beneficia su consumo?

Los alimentos vivos son aquellos que poseen energía en su interior, debido a que durante su desarrollo están en contacto directo con el sol, el aire, el agua, la tierra y de esta manera se van cargando en su estructura de vitalidad y nutrientes; Por ejemplo, en las verduras de hojas verde, lo hacen a través del proceso de fotosíntesis, convirtiendo esa energía solar en clorofila. Esta clorofila es energía solar en estado líquido y es muy parecida a la hemoglobina de nuestra sangre. De allí la importancia de que las hojas verdes sean todos los día parte de nuestros alimentos, ya que entre otros beneficios, aumentarán la oxigenación de todos nuestros órganos.

Lo que deberías tener siempre presente es que con la cocción los alimentos vivos pierden la mayoría de esos beneficios, ya que además de eliminarse gran parte de esa vitalidad, se pierden muchos de los nutrientes físicos, como lo son las enzimas, parte de las vitaminas, y más de la mitad de las proteínas!… ¿No parece ser un buen negocio cocinarlas, verdad?…

Ahora, vamos a ver una breve descripción de cómo se dividen los alimentos de acuerdo a su vitalidad; esto te servirá para darte cuenta donde estas parado hoy en día y también para aprender algunos conceptos básicos que nos servirán como herramienta para ir afianzando los cambios.

Los alimentos pueden ser clasificados en cuatro grupos, según el nivel de vitalidad que brindarán a nuestros cuerpos.

1. Los Biogénicos
Son aquellos que tienen la capacidad de generar una nueva vida (semillas germinadas o brotes pequeños de cereales, legumbres, nueces, etc.). Nos aportan gran vitalidad. Nos ayudan a bien nutrir a nuestras células, mantenerlas sanas, y evitar el envejecimiento prematuro ya que favorecen una regeneración constante en nuestros órganos.

2. Los Bioactivos
Tienen vitalidad cargada en su interior, pero no en crecimiento sino en proceso de pérdida gradual, ya esta disminuye día a día después de ser cosechados (frutos, semillas remojadas, vegetales crudos, oleaginosas, etc). Nos aportan vitalidad moderada, complementan la nutrición celular, y retardan el envejecimiento.

3. Los Bioestáticos
Son alimentos con escasa vitalidad debido a que han sido cocinados, puestos en conservas, congelados o almacenados por mucho tiempo, etc. (carnes, cereales integrales, legumi­nosas, frutos secos, semillas, etc). Nos aportan escasa vitalidad y en este grupo ponemos de nuestra energía vital para poder asimilarlos. Aseguran el funcionamiento mínimo de las células, pero estas tienen una nutrición inadecuada y se encuentra acelerado nuestro proceso de envejecimiento por la escasa regeneración.

4. Los Biocídicos
Son los alimentos sin vitalidad, ya que han sido procesados, desnaturalizados, cocinados y se les agregó sustancias químicas (colorantes, conservantes, saborizantes, etc). Son la mayoría de los productos en cajas, latas, paquetes, etc. Estos no solo no nos aportarán vitalidad, sino que además de quitarnos energía, nos dejarán residuos artificiales; y una vez superada nuestra capacidad de eliminarlos se depo­sitarán como toxinas en nuestro organismo. Nuestras células tendrán tendencia a degenerarse y/o morirán prematuramente, por lo que tenderemos a sentirnos con poca energía y estar más propensos a sufrir diversas enfermedades.

Como verás, más allá de algún nombre algo difícil, es fácil entender cuáles son los alimentos que más nos conviene elegir para mantenernos sanos!.

Dr. Luis María Delupi
Dr. Luis María Delupi
Médico formado en la UNLP | Especialidad en medicina generalista con orientación naturista | Presidente de la ONG Mi comida me sana | Creador del Plan Médico Natural Saludarnos | Autor del libro Elegí Sentirte Bien | www.micomidamesana.org

Destacados