Una forma útil de aprender a incorporarlas es clasificándolas por grupos.
1) Semillas ricas en grasas saludables
• Ellas son: girasol y frutos secos (almendras, castañas, nueces). La forma más apropiada de consumirlas es con previa activación (remojo por ocho doce horas y luego enjuagar el agua).
• Activar las semillas despierta sus nutrientes.
• Se pueden administrar solas, combinadas con cereales, pasas y/o frutas frescas en grano/as.
• Una forma muy nutritiva es en leches y quesos vegetales, que pueden ser frescos o estacionados.
• Algunas grasas saludables son usadas en el cuerpo para: fabricar la membrana de las células, fabricar mediadores de las defensas, fabricar hormonas y vitaminas (A, K, D y E).
• Un grupo especial lo constituyen las semillas que crean mucílago, como chía y lino. Ellas se consumen con su agua de activación (que es como una gelatina), y se pueden agregar en licuados. Son muy útiles para aumentar el tránsito intestinal!
2) Semillas ricas en proteínas
• Ellas son: las legumbres. Lentejas comunes, lentejas turcas, porotos poyares, porotos mung, porotos aduki, habas, arvejas, fenogreco, garbanzo, etc.
• La forma de optimizar la absorción de sus nutrientes
es consumirlas en forma de brotes.
• También se pueden hervir y consumir en forma
de hamburguesas, humus, guisos.
3) Semillas ricas en hidratos de carbono
• Ellas pertenecen al grupo de los cereales integrales: trigo, avena, cebada, centeno, arroz yamaní, mijo, quinua, amaranto, trigo burgo/, trigo sarraceno.
• Se utilizan para hacer harinas integrales. Se pueden hacer preparaciones elaboradas, dulces y saladas, con harinas derivadas de estos cereales integrales.
• La forma óptima de consumirlas es hervidas. Todas tienen diferentes tiempos de cocción y es más rápido si antes las dejás en remojo. La quinua requiere mucho enjuague previo.
• Una vez hervido el cereal se puede consumir: frío con la ensalada, en forma de wok con vegetales, en hamburguesas o albóndigas, en guiso.
• Con quinua y amaranto también se pueden hacer brotes. Los hidratos de carbono complejos son utilizados por el cuerpo para reserva de energía. Es ideal su consumo luego de hacer un deporte de larga duración y baja intensidad.
Espero que te sea útil la información!