Ayurveda ciencia de la vida

De qué se trata el Ayurveda? El Ayurveda es una Ciencia milenaria que data de más de 5.000 años. Si bien no existen traducciones exactas a nuestro idioma, podríamos decir que es un término com­ puesto por dos palabras: yuh [áiuj] que significa  ‘vida’ y vedá, que significa ‘verdad, conocimiento’, es por ello que cuando hablamos de Ayurveda hablamos de Ciencia de la vida.

 

Ayurveda nos aporta una mirada única en la comprensión de los seres que habitamos el Universo, entendiéndonos como parte del TODO. Los elementos presentes en la naturaleza: éter, aire, fuego, agua y tierra también nos constituyen y dan lugar a las características psico-bio-físicas que se manifiestan en el cuerpo humano como tres principios básicos conocidos como la tridosha.

De acuerdo con el Ayurveda, el primer requisito para la auto­curación es comprender los tres doshas: Vata, Pitta y Kapha. Vata es aire y éter, por lo tanto en estas personas dominarán las características de estos dos elementos. Pitta está formado por fuego y agua. Kapha este principio se forma por dos elementos: agua y tierra.

 

«Ayurveda es el conocimiento que indica lo adecuado y lo inapropiado, el bienestar o las condiciones lamentables de vida, lo que promueve prosperidad o infelicidad para la longevidad, así como la medida de la vida misma.» Charaka Samhita l. 41.

 

Como dijimos, Ayurveda tiene en cuenta los estados mentales espirituales de los seres que habitamos el Universo. Existen 3 cualidades o GUNAS que son la base para las distinciones en el temperamento humano y diferencias individuales en cuánto a lo psicológico y moral. Los 3 GUNAS son: satva, rajas y tamas.

Satva se expresa como esencia divina, el principio de pureza, claridad, compasión, amor, entendimiento. Quienes poseen estas características impresionan sabios y pacíficos.

Rajas es esencia activa, de movimiento. Es pasión, sensuali­dad, extroversión. Quienes poseen estas características impresionan seres interesados en el poder, lo terrenal, los negocios, híper activos, agresivos.

Tamas es la esencia de la inercia y oscuridad. Es imprudencia, dejadez, insensibilidad, adormecimiento. Los seres tamásicos actúan con desidia, son destructivos y egoístas.

 

La nutrición es un pilar importante para promover determina­dos estados. Esto era conocido por los antiguos maestros yoguinis y seres religiosos de la India. Se relaciona directa­mente con la Ley de Ahimsa, que es la Ley de la No violencia. Es por ello que Ayurveda propone una alimentación basada en plantas, libre de crueldad animal.

 

Los alimentos y bebidas pueden ayudarnos a alcanzar un equilibrio mental y espiritual, pues poseen las energías sutiles de los elementos y sus vibraciones. Si elegimos la carne de de un animal muerto, estaremos absorbiendo desde el campo sutil, el miedo y el dolor de ese animal. Pero si elegimos una fruta, absorbemos la energía del aire con el que está en contac­to, la tierra de la que se nutre y la energía solar y luminosa que precisó para crecer. Incorporamos luz solar indirectamente.

 

Con amor y alegría, te comparto una lista de alimentos sátvicos para propiciar un cuerpo y mente sana, y una mejor comunión con las energías sutiles del Universo Espiritual.

 

Alimentos sátvicos

  • Frutas orgánicas.
  • Vegetales, raíces y tubérculos orgánicos.   
  • Nueces y almendras activadas (remojadas en agua).
  • Coco y leche de coco.
  • Semillas de sésamo, chía, lino, amapola, girasol, calabaza crudas y molidas.
  • Amaranto, quínoa, cereales integrales preferentemente orgánicos.
  • Legumbres biológicas crudas, remojadas y brotadas.
  • Arroz remojado en agua y cocido.
  • Avena remojada en agua o leche vegetal.
  • Ayurveda recomienda poca cantidad de lácteos de agricultura biológica. Reemplazar por lácteos vegetales.
  • Ayurveda sugiere el Ghee. Reemplazar por aceite de coco.
  • Aceites de primera prensión en frío. Aceite de oliva extra virgen AOVE.
  • Agua pura y aire puro (alimentos sutiles).
  • Luz del sol y ejercicio.
  • Frutas orgánicas.
  • Vegetales, raíces y tubérculos orgánicos.
  • Semillas de sésamo, chía, lino, amapola, girasol, calabaza crudas y molidas.

Lic. Eva Henderson
Lic. Eva Henderson
Especialista en Nutrición Vegetariana y Ayurveda | Miembro de Sociedad Naturista SIM.21 y Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) | Asesora Científica de UVA (Unión Vegana Argentina) | Website: www.nutricioneva.com.ar | FB/IG: @nutricioneva

Destacados